English EN Spanish ES

Lo que muchos no saben sobre los pesticidas en los alimentos

Costa Rica, somos un país tropical, líder en conservación natural y uno de los mejores destinos “verdes” para el turismo. ¿Cierto?

¡Ni tanto!… Desafortunadamente estas aseveraciones chocan contra la realidad de la utilización desproporcionada de agroquímicos.

En el informe sobre el consumo de pesticidas del Instituto World Resources, salimos de primer lugar. ¡¡Se imagina!! Somos el país que aplica MÁS plaguicidas por metro cuadrado, en el MUNDO. Estamos incluso por encima de China y Estado Unidos… ¡Fatal!

Imagínese que en Estados Unidos se utiliza 2.5kg de plaguicidas por hectárea, mientras que en Costa Rica el promedio es 20kg en la misma área.

Eso quiere decir, que utilizamos 8 veces más plaguicidas que en Estados Unidos.

Pero, ¿qué genera esto en la salud humana?

Según un estudio del MAG, los productos con mayor frecuencia de restos de plaguicidas son: el repollo, la lechuga, el tomate, el chile dulce y el banano. Es decir, ¡productos básicos de nuestra dieta!

Y es que los productos de consumo nacional son los más afectados, pues las exportaciones deben cumplir las normas internacionales de concentración máxima permitidas, mientras que para consumo interno no… Lo lamentable es que esto NO es un tema nuevo en el País.

Podríamos resumirlo así los efectos en la salud humana:

  • Los agroquímicos ingresan  al torrente sanguíneo, y el corazón los hace circular por todo el cuerpo. El cuerpo busca expulsarlos mediante la respiración, la orina, las heces o el sudor.
  • Esto implica que pasan por órganos vitales como riñones, pulmones, intestino, hígado, etc.
  • Algunos se descomponen en el hígado.
  • Otros (los organoclorados) se acumulan en los tejidos y órganos del cuerpo donde pueden permanecer largo tiempo.
  • Algunos pasan a la leche materna por lo que también afecta al niño que se está amamantando.

Depende del nivel y duración de exposición, pero los agroquímicos puede generar:

  • problemas de piel
  • problemas digestivos
  • cáncer
  • En los casos más severos: abortos, malformaciones genéticas, esterilidad, entre otros  

¿Y qué le pasa al ambiente?

Hay agrotóxicos cuya degradación es muy lenta, algunos duran hasta 100 años en “desaparecer” del ambiente.

El primero en enfermarse es nuestro suelo.

  • Se daña el balance de bacterias y seres que le dan vida a la tierra, de la cual se nutren las plantas y los productos que nos comeremos. 
  • Cuando se aplican plaguicidas “se vuela todo” (como diríamos en buen tico). Dejando expuesta las siembras, irónicamente, a más plagas y teniendo que volver a atomizar de nuevo…
  • Lo anterior sin contar la erosión y la pérdida de fertilidad del suelo. 

Afecta los cuerpos de agua: ríos, quebradas, aguas subterráneas, incluso llegan al mar, afectando toda la cadena de la vida.

Se afectan los seres vivos

  • Toda una gama de insectos, bacterias, hongos, pájaros y demás seres vivos beneficiosos para la producción y que de paso ayudan al control de plagas son muy afectados por los agroquímicos.
  • Matan a las abejas y otros insectos polinizadores. ¿Usted sabía que las abejas son seres primordiales de la polinización de los cultivos? Si nos quedamos sin abejas, también nos quedamos sin producción.

¿Qué podemos hacer?

La idea de este artículo no es nada más escandalizarnos y decir ¡que barbaridad!, aunque el primer paso es tomar conciencia de la situación.

La cuestión es tomar acción, hacer algo… ¡Empecemos por ser consumidores responsables! sepamos quién está produciendo nuestros alimentos y cómo lo están haciendo.  

  • Pídale información a quién le vende sus productos. 
  • Busque formas de comprar directamente a productores.
  • Recuerde que hay otras opciones para conseguir productos orgánicos. Así se asegura de no estar comiendo venenitos.

Testimonio de alguien que consume productos orgánicos:

“Llevo varios años consumiendo vegetales orgánicos. he vistos un cambio enorme en mi salud: mi digestión mejoró, no volví a tener colitis aguda, puedo comer verduras que antes no toleraba (como brócoli y repollo). Mi nivel de energía aumentó y ay casi nunca me resfrío.

Por eso elijo cada vez más consumir productos orgánicos, incluso los de cuidado personal. sé que nuestra piel y cabello también absorben los químicos de los productos.”

Ana Garita, San José

Enraizadas, una sólida opción para consumir productos orgánicos

 Enraizadas es una plataforma web que:

  • Ofrece gran variedad de productos orgánicos: frescos, alimenticios y de cuidado personal.
  • Fomenta el comercio justo y directo entre productores y consumidor final. 
  • Da a conocer a las familias productoras y sus procesos. 

De hecho, generamos visitas a las fincas productoras, para que Usted pueda ver de primera mano todo el proceso desde la siembra de la semilla hasta la cosecha. 

También ofrecemos varias opciones de entrega:

  • a domicilio
  • puntos para la recolección de pedidos
  • y envío por encomienda

Gana su salud y la de sus seres queridos, ganan los productores responsables, gana nuestra economía nacional y gana el medio ambiente.

Dejar un comentario

Carrito de compras